FUP UNSAM


lunes, 12 de diciembre de 2011

Apuntes para pensar el Populismo (Le Bon / Freud / Reich)

Si te interesa el texto pedilo a

fup.unsam@gmail.com
Publicado por FUP USAM en 13:44 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Blog Centro de Estudiantes de Politica y Gobierno

Blog Centro de Estudiantes de Politica y Gobierno

Nicolas Maquiavelo

Nicolas Maquiavelo
"He enseñado a los príncipes a ser tiranos, pero he enseñado a los pueblos a destruirlos"

Insignia de Facebook

UNSAM FUP

Promocionar tu página también

CEPyG Académico

CEPyG Académico
Blog para estudiantes: Clases, informacion, audios, etc.

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2012 (19)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (6)
    • ►  enero (3)
  • ▼  2011 (18)
    • ▼  diciembre (1)
      • Apuntes para pensar el Populismo (Le Bon / Freud /...
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (15)

Datos personales

Mi foto
FUP USAM
Ver todo mi perfil

Evita y el Che

Evita y el Che

Blogs amigos

  • Agora...a diario
    Comunicado sobre la persecución político-jurídica contra Rafael Correa - opinión. Agora...a diario 05/07/2018 Desde *Agora ... a diario *nos solidarizamos con el ex Presidente de Ecuador y repudiamos la persecución político-jud...
    Hace 7 años
  • La Náusea
    Inteligencia - Maximiliano Cladakis -Siempre fuiste un imbécil. No un extremista, no un radical...simplemente un imbécil. Desde chico hacías estupideces. Algunos de nue...
    Hace 7 años
  • Contra el método
    El docente como protagonista del cambio: ¿Cómo pensar y llevar a la práctica un proyecto transformador? - Por José A. Gómez Di Vincenzo El presente artículo busca, humildemente, plasmar en palabras una serie de ideas, pensamientos, charlas, intercambios de op...
    Hace 8 años
  • MODECU - Ciudad de Buenos Aires
    MALVINAS: Es tiempo de diálogo entre Argentina y el Reino Unido. - * Estela de Carlotto y León Gieco*
    Hace 10 años
  • Goliardo
    Ciudadanía en armas: Cristina como pensadora política - Hay un concepto clave en el pensamiento político del General Juan Domingo Perón. Tomado del general prusiano, Carl von Clausewitz, la noción de “Pueblo ...
    Hace 11 años
  • CEPyG UNSAM
    Renuncia de Brenda Fernandez -
    Hace 12 años
  • EL MACONDO Express
    EL ATENTADO QUE NO FUE -
    Hace 13 años
  • cepygacademico
    Antropología clase 7-11-11 - Antropología clase 7-11-11 parte 1 http://www.megaupload.com/?d=Q4DXF0SK Antropología clase 7-11-11 parte 2 http://www.megaupload.com/?d=35CXNXVJ Antropolo...
    Hace 13 años
  • Lectura Mundi
    -

Hegel

Hegel
“Lo finito no sólo cambia, tal como algo en general, sino que perece; y no es simplemente posible que perezca, de modo que también pudiese existir sin tener que perecer, sino que el ser de las cosas finitas consiste en tener el germen del perecer como su ser-dentro-de sí. La hora de su nacimiento es la hora de su muerte.” (Hegel, Ciencia de la Lógica, Ed. ,Solar ,pag 166)

Marx

Marx
Tesis 11 sobre Feuerbach: "Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo"

John William Cooke

John William Cooke
"El intelectual revolucionarios es aquel que no concibe el acceso a la cultura como un fin en sí mismo ni como atributo personal, sino como la ventaja que un régimen injusto pone al alcance de unos pocos, y solo tiene justificación en cuanto parte de ese conocimiento sea compartido por las masas y contribuya a que éstas se enriquezcan su conciencia de la realidad en cuanto pueda transformarse en acción revolucionaria”. (John William Cooke, "Universidad y País", 1964)
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.